Flores en la pintura (XLI) : Folk Art (IV) : Clementine Hunter

Al Folk Art ya dediqué varias entradas

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/06/11/las-flores-en-la-pintura-xv-folk-art/

Hoy traigo al blog a esta desconocida mujer de Luisiana , Clementine Hunter, que sin estudios de ningún tipo y una vida dura de trabajo a sus espaldas nos regala estas maravillosas pinturas que dicen mucho de su vida y de la de las personas que la rodean. Recoge muy bien el trabajo de sol a sol recolectando el algodón.

 

Clementina Hunter (diciembre de 1886 – 1° enero de 1988) era una artista autodidacta afroamericana de folk de la región del Río Cane en el estado de Luisiana. Ella nació en una plantación que dijo que era la inspiración de La Cabaña del Tío Tom en donde trabajó como una trabajadora de campo, nunca aprendió a leer o a escribir. En sus 50, empezó a pintar, usando pinceles y pinturas dejadas por un artista que visitó la plantación Melrose, donde ella vivía y trabajaba. El trabajo de Hunter representaba la vida en la plantación en los principios del siglo XX, documentando una era pasada. Ella comenzó vendiendo sus pinturas por 25 centavos. En el final de su vida, su trabajo era exhibido en museos y vendido por miles de dólares. Hunter se le concedió un título de doctorado honorífico en Bellas Artes por la Universidad Estatal de Luisiana en 1986.(Wikipedia)

 

Algunas obras

   

Natividad

Bautismo

Boda

Funeral

Lavando la ropa

Recolectando nueces de pecan

Pintando zinnias

   

Algunas cosas diseñadas por la artista

  • cojines
  • latas

    

Cuento

Referencias

 

MªÁngeles Pozuelo

Momentos y espacios entre flores

Hay rincones y lugares especiales. Cada cual tomamos apego y cariño a algunos espacios y objetos.

Todos solemos tener :

  • Un lugar donde nos sentamos a comer
  • Un lado de la cama, cuando ésta es compartida, para dormir
  • Un sillón favorito
  • Un rincón donde escribir, leer
  • Un lugar donde contemplar las puestas de sol
  • Una taza especial donde tomar el café o el té
  • Alguna prenda de vestir a la que se le toma cariño por vieja que sea
  • Algunas personas, su fragancia preferida

Hay a quien le gusta :

  • Tomar el sol al aire libre
  • Tomar el sol tras un cristal
  • Tender la ropa al aire libre
  • Ir descalzo por la casa
  • Mojarse los pies en el río
  • Tumbarse en la hierba
  • Asomarse al balcón
  • Dejarse peinar

Un rincón para dormir

   

Sillón favorito

 

Un rincón para soñar

 

Junto a la ventana

   

Un lugar donde desayunar

En el balcón

En el patio

 

Tomando el sol

 

Tumbada en la hierba

Dejarse peinar

Un lugar donde leer

     

Tendiendo al sol

 

¡Qué mejor cierre que con este tema de este duo que acabo de descubrir!

Mª Ángeles Pozuelo

Viajando por el mundo (LII) : Buscando auroras boreales en Kiruna : Mucha nieve y flores de hielo

A Suecia ya le dediqué una entrada

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2018/01/22/viajando-por-el-mundo-xlii-suecia/

Esta segunda entrada tiene algo de especial y original.

La verdad es que cada día me sorprende alguna amiga o algún familiar con viajes extraordinarios y rincones no explorados. Esta vez le toca el turno a Concha Perelló, esta amiga murciana que he traído al blog en varias ocasiones.

Concha ha hecho una escapada nada más y nada menos que a Kiruna (Suecia)

Viajar a Estocolmo

Los orígenes de esta ciudad se remontan al año 1252 (Edad Media). Birger Jarl, un marino sueco, erigió las primeras edificaciones en una pequeña isla a la que llamó Gamla Stan. Su objetivo era ayudar a evitar las invasiones extranjeras en Suecia. La ciudad consistía entonces en un fuerte a través del cual se controlaba el tránsito marino en el mar Báltico y el Mälaren. Veinte años más tarde, Estocolmo era ya todo una ciudad, mencionada en las bitácoras de los viajeros, y treinta años después, era la mayor ciudad de Suecia.

 

http://www.viajarestocolmo.com/

https://www.viajeroscallejeros.com/lugares-que-visitar-estocolmo/

https://elviajero.elpais.com/elviajero/2018/02/21/actualidad/1519233807_386190.html?rel=mas

Las fotos de Concha

Estocolmo

La referencia del Camp donde se alojó en Kiruna «Camp Alta»

En la página web podréis ver el ambiente en versión invierno y verano

http://www.campalta.se/

Algunas flores nórdicas

   

Debido a la proximidad de la Laponia sueca al polo norte magnético terrestre – que actúa como un punto álgido potenciador de las auroras boreales – este es uno de los mejores sitios de Suecia para observación de las luces del norte.

Las auroras boreales suelen tener lugar desde principios de septiembre (en Kiruna) hasta finales de marzo en toda la Laponia sueca

Dos fotos suyas de auroras boreales (no son buenas)

Documental sobre auroras boreales

https://www.documaniatv.com/naturaleza/auroras-borelaes-video_f474d4a27.html

Hotel de hielo

 

Algunas fotos de Concha del hotel de hielo

Me comenta que está organizado por áreas temáticas

  • espacio
  • caracoles
  • flores

Yo cuelgo las de las flores, como es natural

Parque nacional de Abisko

https://visitsweden.es/el-parque-nacional-de-abisko-en-suecia/

https://www.researchgate.net/publication/297759182_Abisko_flora_y_fauna_de_un_rincon_de_Laponia

Enlaces de interés

https://www.swedishlapland.com/stories/guide-mountain-flora-swedish-lapland/

http://sueciacecyt132011.blogspot.com.es/2011/05/clima-flora-y-fauna.html

https://visitsweden.es/visita-kiruna-y-sus-alrededores-con-asa-larsson/

https://visitsweden.es/ver-auroras-boreales-en-la-laponia-sueca/

Cierro con un tema del Grupo ABBA «Fernando»

 

MªÁngeles Pozuelo

 

Qué de cuentos (XV) : Cuentos para Violeta : Un Jardín y El libro de las preguntas

De nuevo vacaciones para los más pequeños. Es el momento de sugerir algunas lecturas. Esta entrada me la ha inspirado una niña hispano chilena de nombre Violeta Maray , nombre que significa «flor de Primavera». Yo no persigo las flores, las flores me persiguen a mí.

Un jardín

Cada noche el señor Wakagi sueña con un jardín y cada noche el señor Wakagi se transforma en los seres que habitan ese jardín. Se convierte en rana, conejo, zorro. Y, a medida que se a acompasando al ritmo de la naturaleza, se hace lluvia y viento. Hasta el día en el que el señor Wakagi se da cuenta de que ese jardín ha sido su escuela. ¿Qué más podrá aprender? El lector, mientras saborea las palabras de la poeta chilena María José Ferrada, verá desplegarse delante de sus ojos el jardín entero en un friso creado por Isidro Ferrer, en el que cada elemento desaparece para dar vida al siguiente, en un recorrido continuo y sin interrupciones, como cada instante que compone una vida. (Amazón).

Un libro desplegable lleno de imágenes sugerentes y con un texto enigmático. A medida que vamos conociendo sus secretos ilustrados, un mundo se nos abre. Es un jardín, idílico, soñado por el señor Wakagi, con una naturaleza exuberante y diferentes animales que lo pueblan (una rana, un ciervo, un zorro…) En ese vergel soñado florecen varios temas: la muerte, los deseos, los cambios, la integración con la naturaleza. Una edición muy cuidada en todos los aspectos, colores, grafías y tipo de papel. 

http://www.canallector.com/23241/Un_jard%C3%ADn

Del mismo ilustrador. Isidro Ferrer, tenemos este libro de Pablo Neruda

Otro autor chileno : Pablo Neruda : El libro de las preguntas

Pablo Neruda escribió a lo largo de su vida un número infinito de poemas dedicados a cada persona, animal, mineral y cosa que puebla el universo. Y después de su muerte siguieron apareciendo poemas que se convirtieron en más libros, por si aún faltaba alguien a quien cantar. De todos esos libros últimos, este Libro de las preguntas es uno de los más singulares. Lo publicó por vez primera la editorial argentina Losada el año 1974; en España la primera edición la hizo Seix Barral en 1977.

Según algunos comentaristas, el libro es una especie de testamento poético donde la mirada sorprendida del niño convive con la del hombre sabio. Según otros, supone un reencuentro del poeta con algunos entusiasmos tempranos: las lunerías de Lorca, las greguerías de Ramón y las chifladuras vanguardistas.

Isidro Ferrer, ilustrador de esta edición del Libro de las preguntas, trabaja indistintamente para mayores y para niños. Trabaja sobre todo para él, que es la forma de acertar siempre. Y en lugar de proponer respuestas imposibles a preguntas imposibles, ha perseguido el imposible máximo, que es convertir un libro de poemas en un teatrillo a medio camino entre La Barraca de Lorca y el circo de Calder. Neruda hace el papel de Neruda y el de Capitán del Submarino Amarillo, mientras que Isidro representa todos los demás papeles.

http://www.mediavaca.com/index.php/es/colecciones/libros-para-ninos/148-libro-de-las-preguntas

También como un pequeño homenaje a la niña, cierro con esta canción que Violeta Parra hizo tan popular » Gracias a la vida»

MªÁngeles Pozuelo

 

Pascua 2018 : Una nueva Pascua Florida

Los recuerdos de infancia se quedan adheridos a la piel. Yo recuerdo aquella expresión automática que nos decía el catecismo «comulgar por Pascua Florida». Quién me iba a decir a mí que medio siglo después iba a hacer yo uso de esa expresión en el ciberespacio y en un blog, nada más y nada menos que de flores.

Nos encontramos celebrando la gran “Pascua florida”, estos cincuenta días que van hasta la fiesta de Pentecostés.

“Así llamaba el lenguaje popular a las fiestas pascuales. El antiguo catecismo había  recogido la expresión cuando prescribía a los creyentes “comulgar por Pascua florida”. Es  un nombre plenamente justificado, porque la Pascua coincide con la estación en la que tras  el letargo invernal, la naturaleza vive, de forma repentina y casi inesperada, la explosión de  color, formas, perfumes, vida y belleza que denominamos primavera. “Pascua florida” une en  perfecta armonía la fiesta cristiana, litúrgica, y la experiencia natural, profana, que subyace  a ella”.

http://blogs.21rs.es/corazones/2012/04/07/la-pascua-florida-y-la-pascua-granada/

Ya dediqué hace dos años una entrada a los huevos de Pascua. 

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/03/28/huevos-de-pascua/

De nuevo me animo este año a dedicar otra entrada a la Pascua

Algunas ideas para decorar huevos

 

Algunos más elaborados

Usando tintes naturales vegetales

Jugando a buscar huevos de Pascua

A los Jardines de Marqueyssac (Francia), ya le había dedicado una entrada.

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2018/01/30/viajando-por-el-mundo-xliii-jardin-suspendido-de-marqueyssac/

Una vez más salen a relucir los Jardines en el blog a propósito de la Pascua y el juego de la búsqueda de huevos de Pascua en su recinto.

La Gran Búsqueda de huevos de Pascua en Semana Santa es una tradición muy arraigada en Francia. Los mayores se dedican a decorar y pintar huevos (reales y de chocolate) que esconden en el jardín de sus casas, incluso en el bosque más cercano, para que los pequeños se diviertan buscándolos. Los “Oeufs de Pâque” (huevos de Pascua) se decoran con pegatinas, rotuladores, pinturas… Una actividad que se hace en familia durante la Semana Santa y donde los niños se convierten en los protagonistas. Así, una de las actividades que se realizan en los Jardines de Marqueyssac es la gran búsqueda de huevos de Pascua que se organiza cada año en la tarde del domingo y lunes de Pascua para el deleite de niños y mayores.

Read more at: http://es.france.fr/es/agenda/busqueda-huevos-pascua-los-jardines-marqueyssac

http://es.france.fr/es/agenda/busqueda-huevos-pascua-los-jardines-marqueyssac

http://www.naturarla.es/planes-con-ninos-el-juego-de-los-huevos-de-pascua

Un cuento de Pascua

Referencias

MªÁngeles Pozuelo

Huerto (XXXIII) : De gallos y gallinas muy floridos

Ya hablé en una entrada del gallo de Portugal

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/02/25/ay-portugal-por-que-te-quiero-tanto-ii/

Pero hoy voy a hablar no sólo de gallos y gallinas criados en libertad sino de esos huevos maravillosos e inigualables de esas gallinas criadas respetuosamente.

El huevo, mi gran pesadilla cuando era pequeña

Creo que llegué a aborrecer los huevos porque mi madre solía echarme una yema en la leche y me engañaba diciéndome que «la leche era amarillita». Eso me llevó a rechazar la yema y cada vez que mi madre me freía un huevo, me tenía que aplastar la yema para que quedara seca.

Cuando pienso hoy en estas historias, apenas doy crédito con lo que ahora me gustan los buenos huevos fritos.

Recuerdo la huevería que había en el Mercado de Torrijos (Madrid) y a los hermanos que la llevaban. Nos llevaban, incluso, los huevos a casa y los solían envolver en papel de periódico. No había hueveras de cartón y mucho menos de plástico como ahora. Quien tenía su huevera metálica, como algunas de las de las fotos, la llevaba para cargar los huevos en ellas.

La huevera que me ha regalado mi hermana Mercedes

 

La huevera metálica y el mueblecito para huevos que le regalé a mi hijo mIguel

 

Otras hueveras

           

Soportes para huevos pasados por agua

Yo no suelo comer huevos pasados por agua pero se los hago a la familia. En la casa familiar, como mis padres eran creyentes, el truco para que salieran en su punto era rezar un Padrenuestro cuando empezaran a hervir.¡La de Padrenuestros que habré rezado!!!!!

     

Algunos dibujos

                 

En la cerámica de Sue Tirrell

En la obra de Clementine Hunter

 

 

Decorando : Manualidades

          

Gallinas de cerámica

 

 

Vajilla

     

Telas

Paños de cocina

 

Manopla

El canto del gallo

Cuentos

La Gallina Marcelina

Este cuento se lo he oído contar infinitas veces a mi marido a nuestros hijos. Creo que fue su cuento preferido de su infancia. Sin embargo, no estaba en mi repertorio.

 

Otros

La gallina de los huevos de oro

https://www.cuentosinfantiles.net/cuentos-la-gallina-de-los-huevos-de-oro/

Ladrón de gallinas

Juego de la gallinita ciega

La Gallina ciega de Goya

Antonio Berni : La gallina ciega

MªÁngeles Pozuelo

Los dulces de Semana Santa : pestiños y otros dulces : «Ahí viven los dulces»

Esta entrada me la ha sugerido una anécdota familiar que contaba mi madre. Su hermana mayor, María, que era muy golosa, cada vez que pasaba por una pastelería le decía a su madre, mi abuela Mercedes : «Mamá : ahí viven los dulces». Ella lo dejaba caer a ver si la madre picaba y entraba a llevarse algunos pastelillos. Esto sucedía en Badajoz de donde eran y donde residían.

Si hay una fecha fértil para la repostería tradicional esa es la Semana Santa, incluido su periodo previo de Cuaresma y su posterior de Pascua. Una larga lista de dulces anisados, aromatizados con canela, con cítricos, y casi todos fritos en abundante aceite. Solo unos ejemplos a lo largo y ancho de la geografía española: 

  • roscos
  • buñuelos
  • pestiños
  • torrijas
  • leche frita
  • hornazos
  • huevos de Pascua

http://sevilla.abc.es/gurme/las-mejores-recetas/sigue-la-tradicion-con-estas-10-recetas-de-dulces-para-semana-santa/

Extremadura me trae a la memoria también las deliciosas perrunillas.

 

Que sea esta la época del año que más dulces aglutina en el recetario popular tiene una explicación histórica: es debido al ayuno que siempre ha estado unido a la Cuaresma. Durante este tiempo litúrgico, la iglesia imponía reducir el consumo de carne además de algunos ayunos en días determinados, lo que bajaba significativamente el aporte energético de la dieta, para contrarrestar este déficit se empezaron a realizar dulces fritos y altamente azucarados que revitalizaban de manera casi instantánea nuestro cuerpo.

http://www.cocinaasentimiento.es/receta/pestinos-especial-semana-santa/

http://www.ggelalmirez.com/aprende-comiendo/temas-monograficos/el-origen-del-pestino-pestinos-espanoles-europeos-e-hispanoamericanos/

https://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/dulces-tipicos-de-semana-santa

http://www.sabormadrid.es/reportajes/tematicos/las-diez-mejores-torrijas-de-madrid.php

Abril es uno de esos meses bonitos de principio a fin. Un mes que huele a azahar, a claveles y a geranios en toda Andalucía  y que en Málaga -además- tiene esencia a pestiños, una joya gastronómica famosa en el mundo entero.

https://blog.petitpalace.com/es/azucar-y-miel-llega-la-epoca-de-pestino-a-malaga/

MªÁngeles Pozuelo

Huerto ( XXXII) : A la lima y al limón

Esta entrada surge a partir de unas limas que mi hermana Mercedes trajo de Marbella para mi hermana Pilar.

La imagen inferior pertenece a estas limas que la verdad nunca hubiera imaginado que lo fuesen porque yo solo conozco las limas verdes

Para conocer las especies y variedades de la lima tenemos que dejar en claro que es realmente difícil etiquetar cuales son las variedades de esta fruta alrededor del mundo, porque además de ser parte de una familia muy similar, usualmente los nombres cambian según el lenguaje utilizado. La mayoría de las especies que existen son híbridos que provienen del cidro, la mandarina y el pomelo. Entre los cuales encontramos las siguientes variedades:

  • Lima Kafir: Esta es una de las variedades más famosas y es conocida también como combava; esta no se cultiva con regularidad en América y Europa. El fruto es de color verde, mide alrededor de 4 cm de diàmetro y posee piel rugosa.
  • Lima ácida: Se le conoce también como limón sutil, peruano, mexicano o de pica. El fruto puede medir desde 1 a 5 cm de diámetro, posee piel verde y tiene una acidez media.
  • Lima persa: También conocida como el limón pérsico, criollo o limón sin semilla. Esta variedad es muy conocida, tiene una piel gruesa y cerúlea; puede medir hasta 6 cm de diámetro, al madurar su color se vuelve un poco más amarillo y es menos ácido.

 

  • Lima dulce: Esta variedad es conocida como limón de Roma o limón dulce; muchas veces es confundido con el limón por su tamaño y el grosor de la piel pero pueden diferenciarse debido a la baja cantidad de astringentes y por los pezones que posee en ambos extremos.
  • Lima dulce india: Esta también se conoce como el limón de Persia, esta posee una grandiosa piel de color amarillo con pulpa jugosa, no posee semillas y su sabor es dulce, casi no posee acidez.
  • Lima de cantón: Se le conoce como limón rugoso o limón mandarina; posee un diámetro de 3 o 4 cm con piel verde  y delgada con sabor ácido y refrescante.
  • Lima larga: Esta variedad puede producir con colores diferentes, algunos son amarillos y otros pueden dar un color negro, tiene una forma oblonga y la pulpa tiene una gran cantidad de aceites esenciales, por lo que su sabor es bastante penetrante.
  • Lima gympie: Esta variedad es única de Australia, sus características sin embargo son parecidas a la lima común.
  • Lima del desierto: Típica de Australia como la variedad anterior, pero sus frutos son verdes, de tamaño reducido y no tienen un gran contenido de jugo.

http://limafruta.com/

Mermelada de lima

Helado de lima

En la decoración

Cierro con esta canción popular en la voz de Concha Piquer» «A la lima y al limón»

MªÁngeles Pozuelo

Pongamos que hablo de madrid (XVII) :Tulipa-Tulipae : «El tulipán ilustrado» del 20 de Marzo al 20 de Mayo en el Real Jardín Botánico (VII)

No es la primera vez que hablo de los tulipanes del Real Jardín Botánico de Madrid en el blog

https://creciendoentreflores.wordpress.com/2017/04/16/primavera-en-el-real-jardin-botanico-de-madrid-una-entrada-muy-florida-y-soleada/

  

El pasado 20 de marzo, en el Pabellón Villanueva de el Real Jardín Botánico de Madrid se inauguró la exposición internacional «Tulipa, tulipae: El tulipán ilustrado».

Pocos acontecimientos históricos han causado primero tanto furor y después tanto estupor como el protagonizado por el tulipán. Cómo podía imaginar el botánico flamenco Charles de L’Ecluse, más conocido como Carolus Clusius, el científico y horticultor más influyente del siglo XVI, que cuando llevó al Jardín Botánico de Leiden (Holanda) una colección de bulbos de tulipán iba a causar tanto entusiasmo y delirio.

Precisamente, la singularidad de los bulbos avivó un entusiasmo tanto productor como comprador. El precio del tulipán, y así durante una década, se elevaba cada día. Era un valor seguro y al alza. En 1623 se podían pagar 1.000 florines por un solo bulbo. Toda una locura si consideramos que el sueldo medio anual de un holandés no superaba los 150 florines.

La exposición tiene como hilo argumental mostrar los aspectos botánicos de la flor y su representación ilustrada a lo largo de la historia, a partir de los fondos de Archivo y de la Biblioteca del Jardín Botánico, hasta la actualidad, representada por un catálogo de medio centenar de ilustraciones, dibujos y pinturas originales de tulipanes realizadas por los artistas de la “The Society of Botanical Artists” (SBA) del Reino Unido. A lo largo de todo el recorrido de la muestra están íntimamente ligados los dos aspectos que destacan y conducen ese hilo argumental: la belleza del tulipán y las obras de arte que lo atestiguan.

Esta exposición se completa con la plantación de 21.225 bulbos a la entrada del Jardín Botánico y a la entrada de la propia exposición en el Pabellón Villanueva para completar un mosaico de colores y hacer de este magnífico evento una experiencia viva con el arranque de la primavera.

https://gacetinmadrid.com/2018/03/18/se-inaugura-en-el-real-jardin-botanico-la-exposicion-internacional-tulipa-tulipae-el-tulipan-ilustrado/

http://www.abc.es/plan-b/visitar/abci-tulipa-tulipae-tulipanes-como-saber-ilustrado-201803212028_noticia.html

https://www.eldiario.es/cultura/Ilustraciones-tulipan-variantes-Jardin-Botanico_0_752076025.html

Algunas de las ilustraciones

 

https://www.revistadearte.com/2018/03/20/la-tulipomania-revive-en-el-real-jardin-botanico/

MªÁngeles Pozuelo