A pesar de haber crecido en Córdoba donde es habitual que en los patios de las casas haya un pozo, es Conil de la Frontera, el pueblo donde pasé los veranos de mi infancia donde el pozo cobra para mi un significado ya que en una de las casas de pueblo que mi padre alquilaba había un pozo. Parece que lo estoy viendo y oyendo el ruido que hacía el cubo de zinc al chocar con las paredes cuando se bajaba y subía con la soga. Asimismo, la profundidad del pozo me sobrecogía.
Hoy son muchos los pozos que no se usan y que han quedado relegados a mero objeto decorativo donde poner plantas.
Los pozos en Venecia
Dejo enlacce al blog de mi hermano en el que podemos conocer acerca de los pozos que Venecia tenía repartidos por toda la ciudad
http://antonioluis.pozuelo.org/833-curiosidades-en-venecia-2/
http://blog.playandtour.com/2016/07/venecia-y-sus-pozos/
En las estampas infantiles
En el cuento de Blancanieves
Canción “Lo tiro al pozo”
Lo tiré al pozo, mi alma, lo tiré al pozo
Lo tiré al pozo
El clavel que me diste
Ole, mi alma y ole
El clavel que me diste, mi alma
Lo tiré al pozo
Lo tiré al pozo
Yo no quiero claveles
Ole, mi alma y ole
Yo no quiero claveles, mi alma
De ningún mozo
Ay que me pesa
El rato que lo tuve
Ay que me pesa
El rato que lo tuve, mi alma
Y en la cabeza
MªÁngeles Pozuelo