El árbol ya era conocido por los chinos 2.500 años a.C. y también por los egipcios que la utilizaban para embalsamar sus momias.
La búsqueda de la canela fue una de las razones determinantes para el descubrimiento de la ruta hacia la India, bordeando Africa, realizada por los portugueses en el siglo XVI. A mediados del siglo XVII, los holandeses se apoderaron de Ceilán (hoy Sri Lanka) y monopolizaron el comercio mundial de la canela durante 200 años. A ellos se debe también que se empezara a cultivar de modo sistemático en occidente, hecho por el cual la canela comenzó a ser menos cara.
Es un árbol de hasta 17 metros de altura, originario de la isla de Sri Lanka, India, Malasia y China. Además de su poderoso aroma, el árbol de canela o “Cinnamonum zeylanicum”, está cargado de pequeñas flores amarillas y frutos negros, de donde se extrae el aceite esencial.
http://caxigalinas.blogspot.com.es/2012/03/arboles-interesantes-alcanfor-canela.html
La variedad Cinamomum la componen unas doce especies de árboles, de las cuales solo tres o cuatro se explotan comercialmente.
A parte del Cinamomum Verum, también se explotan el Cinamomum Aromaticum, Cinamomum Loureioi y el Cinamomum Burmanii principalmente.
En general estas tres últimas se conocen como canela china (la variedad aromaticum), la de Vietnam (burmanii) y de Saigón (loureii).
https://www.1001especias.com/es/blog/comparativa-canela-ceylan-cassia
Imágenes
Variedades de canela y recetario
http://denikatessen.blogspot.com.es/2009/07/canela.html
Helado de canela
http://denikatessen.blogspot.com.es/2011/08/helado-de-canela.html
Mi receta : Bizcocho, tarta o plumcake de zanahoria, manzana y canela
Es una receta que sule gustar a todo el que la prueba e inimaginable que tenga zanahoria y manzana, dos de sus ingredientes que la hacen diferente. Además, hay un toque especial con la canela en polvo, especia que hay que echar en abundancia.
Ingredientes
225 grms de azúcar (mitad blanca, mitad moreno)
250 grms de harina (la mitad integral)
1 cucharadita de harina de arroz (opcional)
3 huevos
medio vasito de aceite de oliva
2 zanahorias ralladas
1 y media manzana reineta o golden
una pizca de sal
1 cucharadita de levadura en polvo
un puñado de pasas de corinto o de arándanos rojos desecados
seis nueces peladas y troceadas o, en su efecto, avellanas
Canela en polvo (yo pongo como una cuchara sopera). Irá en gusto
Preparación
Ir calentando el horno mientras se prepara a 200º
Mezclar todos los ingredientes y volcar sobre una fuente de horno redonda (formato tarta) así queda más plana o en molde de plumcake (queda más húmeda y jugosa y aguanta para ir tirando de ella en los desayunos).
Untar un molde de mantequilla, poner un papel vegetal y agregar la masa resultante, una vez mezclados todos los ingredientes.
Introducir en el horno (bajar a 180º) en posición solera (arriba-abajo) durante unos 35 minutos.
Otros usos
En rama o en polvo, no puede faltar en mi cocina. La empleo en :
- arroz con leche
- natillas
- sopa de almendra
Y de postre
MªÁngeles Pozuelo