Son muchos los años que viví en Madrid, una ciudad que me acogió amablemente cuando dejé mi ciudad natal. Una ciudad donde crecí, me formé y me enamoré.
Son muchos los paseos que di por el maravilloso Paseo del Prado para ir a la Biblioteca Nacional y a la Biblioteca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, mientras estudiaba la carrera, y también era mi ruta para llegar a uno de lo lugares donde trabajé. En esos paseos siempre fui consciente de la naturaleza que se albergaba no solo en lo que a árboles se refiere sino también a las aves. Asimismo, sus fuentes y las esculturas son de gran belleza.
Cada año me gusta visitar el Real Jardín Botánico, si es posible, en las cuatro Estaciones.
Patrimonio de la humanidad es el título conferido por la UNESCO (La Organización de las Naciones, la Educación, la Ciencia y la Cultura) a lugares específicos del planeta para catalogar, preservar y dar a conocer su importancia cultural o natural para la herencia común de la humanidad.
La villa y corte es la única de las principales capitales europeas que no puede presumir de poseer un bien, material o inmaterial, en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, siempre un reclamo turístico y de prestigio, y un debe que Madrid aspira ahora a subsanar. El Ayuntamiento, en manos de la formación Ahora Madrid; la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Cultura, ambas administraciones gobernadas por el Partido Popular, se han puesto de acuerdo para que el Paseo del Prado y el Retiro presente su candidatura a la Unesco en 2019 como “paisaje de las artes y las ciencias”. La decisión se hará oficial el viernes, cuando finalicen las reuniones del Consejo de Patrimonio Histórico, convocado desde el miércoles, precisamente en uno de los espacios que forman parte de esa candidatura, el Jardín Botánico madrileño. El Paseo del Prado abarca los museos del Prado, Thyssen y Reina Sofía.
Ha llegado el momento de que España presente, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la candidatura del Paseo del Prado y el Retiro a la lista de la Unesco, un paso que debe formalizarse antes del 1 de febrero de 2019. El director general de Bellas Artes y Patrimonio del ministerio, Luis Lafuente, lo ha anunciado ayer viernes, tras el visto bueno del Consejo de Patrimonio Histórico, organismo que congrega dos veces al año a la Administración central con representantes de las comunidades autónomas, reunido esta vez en el Jardín Botánico, de Madrid.
Una candidatura que incluye museos como el Prado, el Thyssen, el Reina Sofía, el CaixaForum, el parque del Retiro, instituciones como el Banco de España, el Congreso de los Diputados y la Real Academia Española, las fuentes de la Cibeles y Neptuno y otros espacios como la Casa de América o el Jardín Botánico.
Los árboles del Paseo del Prado
https://arbolesdemadrid.wordpress.com/category/paseo-del-prado/
Algunas de las entradas dedicadas a Madrid
https://creciendoentreflores.wordpress.com/2015/09/24/pongamos-que-hablo-de-madrid/
https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/06/07/pongamos-que-hablo-de-madrid-ii/
Algunas sobre el Real Jardín Botánico
https://creciendoentreflores.wordpress.com/2015/11/18/un-paseo-por-el-jardin-botanico-de-madrid/
Del jardín vertical del Caixaforum
https://creciendoentreflores.wordpress.com/2016/07/21/jardines-verticales/
Del Museo Thyssen Bornemiza
Enlaces de interés
https://www.elespanol.com/corazon/estilo/planes/20170823/241255874_3_20.html
http://blog.uniplaces.com/es/lugares-patrimonio-de-la-humanidad-en-europa/
https://artedemadrid.wordpress.com/2011/10/09/jardines-del-museo-del-prado/
ESTATUAS Y MONUMENTOS DE MADRID (I): El Paseo del Prado
MªÁngeles Pozuelo
Un comentario en “Viajando sin ir muy lejos (LXXXII) : Madrid : Los árboles del Paseo del Prado : Paseo del Prado y el Retiro : Paisaje de las Artes y las Ciencias’”